Ir al baño, en ocasiones, puede suponer un reto en tu vida diaria. ¿Un desafío? ¿De verdad? Sí, aunque pueda parecer un tanto surrealista, no son pocos los momentos en los que podemos estar experimentando ciertas dificultades a la hora hacer nuestras necesidades.
Si en las últimas semanas estás notando ciertos apuros para ir al baño, te sientes hinchada y tu frecuencia para defecar es irregular, probablemente, estarás experimentando lo que se conoce como estreñimiento.
Ante todo, no te preocupes. Es un tema recurrente. Tan usual como que, según un estudio de Fundación Española del Aparato Digestivo, el estreñimiento afecta entre un 12 y 20% de la población en España. Por tanto, con las cifras en la mano, podemos afirmar que es algo relativamente habitual.
Eso sí, que sea habitual no implica que debas restarle trascendencia. Ir al baño con regularidad es importante. Por ello, en este artículo te vamos a contar más detalles sobre el estreñimiento, así como distintas infusiones laxantes para el estreñimiento. Sí, infusiones naturales para el estreñimiento que te permitirán estar un pasito más cerca de tu objetivo.
¿Qué es el estreñimiento?
Vamos por partes. Para empezar, antes de entrar en detalles sobre infusiones laxantes o infusiones para el estreñimiento, debes tener bien claro qué es el estreñimiento. Te suena, ¿verdad? Es normal. Todos tenemos la sensación de entender a qué nos referimos. Pero ¿tienes claro en qué consiste? ¿Cómo definirías el estreñimiento?
El estreñimiento es cuando los movimientos intestinales se dan con una frecuencia menor a la que naturalmente funciona en el cuerpo.
Hay que precisar que¹ el estreñimiento como tal es un síntoma y no una enfermedad. En un porcentaje elevado de casos, el estreñimiento es funcional: no hay una causa orgánica que lo justifique. Aquí puedes descubrir más sobre tipos de estreñimiento.
Se estima que es el doble de frecuente² en mujeres y el triple en personas mayores de 65 años frente a generaciones más jóvenes.
¿Sufro estreñimiento?
Si te estás haciendo esta pregunta es porque, seguramente, hayas notado ciertos cambios en tu rutina diaria a la hora de ir al baño. Algo no está yendo como antes o, al menos, no con tanta normalidad.
Asentado en nuestras vidas, y con las particularidades de cada caso, es cierto que existen una serie de consejos que nos permiten detectar si estamos en una etapa donde el estreñimiento ha aparecido en nuestra vida.
Existen diferentes situaciones³ que pueden servirte para ver si estás yendo al baño de forma irregular:
- Sensación de saciedad: Aunque no hayas comido nada a lo largo de las últimas horas, sientes una sensación de saciedad y no tienes hambre ni apetito.
- Tripa hinchada: una sensación que perdura durante varios días en lugar de un evento puntual fruto de una comida copiosa.
- Aparecen los gases: sí, los temidos gases han aparecido en tu vida. También conocidos como flatulencias, si se mantienen en el tiempo y son recurrentes, puede que te estén indicando que estás sufriendo estreñimiento.
- Tres deposiciones semanales: A pesar de que no existe un número específico o una medida exacta del estreñimiento, el criterio más generalmente aceptado -según la Organización Mundial de la Salud- es el hecho de hacer al menos 3 deposiciones por semana. Una cifra menor ya empieza a ser indicativa de que algo no está funcionando bien.
- Vas al baño, pero sin el éxito esperado: La dificultad para ir al baño y la sensación siguiente de no alcanzar tus objetivos por completo pueden indicar que tu tránsito intestinal no está funcionando correctamente. Si notas cierta sensación de evacuación incompleta es probable que estés experimentando estreñimiento.
¿Puedes prevenir el estreñimiento?
Las medidas preventivas del estreñimiento se basan en reglas higiénicas y dietéticas relativamente sencillas de cumplir. Una vez adoptadas, debes mantenerlas de por vida.
Te contamos algunas:
- Hacer ejercicio físico de forma regular.
- Hacer ejercicios de los músculos abdominales: los llamados abdominales.
- No ignorar nunca el reflejo de defecar. Si tienes ganas, ves al baño. La detención frecuente de este reflejo puede ayudar a la aparición del estreñimiento.
- Ir al baño debe ser un hábito regular y debe tener un tiempo suficiente. Evita las prisas y los cambios de lugar. Tu baño, tu templo.
Infusiones laxantes⁴
Ahora que ya sabes qué es el estreñimiento y algunas situaciones que se producen cuando éste aparece en nuestras vidas, vamos a descubrir diferentes infusiones laxantes para el estreñimiento.
¿Laxantes? La definición más académica es la de medicamento que sirve para facilitar la evacuación del vientre. Las infusiones de laxantes son una de las fórmulas que se utilizan a la hora de intentar combatir el estreñimiento.
A continuación, te contamos más detalles sobre los diferentes tipos de laxantes antes de entrar en detalle sobre las infusiones laxantes o infusiones para el estreñimiento:
- Los laxantes formadores de masa consisten fundamentalmente en suplementos de fibra, que deben ir siempre acompañados por una ingesta abundante de agua.
- Lubricantes y emolientes: son minerales no digeribles y de difícil absorción que revisten la masa fecal y facilitan su tránsito. El más utilizado es el aceite de parafina. El efecto laxante se debe a que producen una emulsión de heces con grasas y agua.
- Osmóticos: se basan en su capacidad de extraer y retener el agua en la luz intestinal. Azúcares no absorbibles: que son hidrolizados por la flora bacteriana. Disminuyen el PH del intestino y sus metabolitos producen efecto osmótico. Lo más recurrentes suelen ser: lactulosa, lactitol y poletilenglicol, entre otros. Por su rápida acción, suelen estar indicados cuando se quiere obtener un efecto casi inmediato.
- Salinos por vía oral como sal de magnesio.
- Estimulantes: productos que actúan sobre el intestino aumentando la movilidad, y promueven la secreción de agua y electrolitos. Su efecto de acción se basa en la estimulación directa de los movimientos intestinales, induciendo la actividad motora del colon.
Infusiones para el estreñimiento
- Cúrcuma: sus efectos calmantes ayudan en momentos donde el estreñimiento parece imponerse en nuestras vidas.
- Semillas de lino: el lino aporta una gran cantidad de ácidos grasos y fibra. Este hecho favorece la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento. Su preparación consiste en añadir dos cucharadas de semillas de lino en un recipiente de agua hirviendo (unos 500 ml). Hay que dejarla en reposo entre 6 y 8 minutos.
- Hinojo: otra de las infusiones naturales para el estreñimiento más conocidas. Su preparación es sencilla: añade una cucharada de hinojo en un recipiente con agua hirviendo. Deja que repose entre 10 y 15 minutos antes de tomártela.
- Flores de Jamaica o de hibisco: sus propiedades digestivas te ayudarán a mantener un correcto tránsito intestinal.
¿Cuándo tomar infusiones laxantes o infusiones para el estreñimiento?
Es una buena opción el hecho de tomar infusiones para el estreñimiento siempre que sea de forma puntual y regulada por un especialista. Debes estar segura de que no existe otra circunstancia, de carácter atemporal, que esté propiciando tu tránsito intestinal irregular.
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, las infusiones para ir al baño deben:
- Tomarse de forma puntual, sin abusar para evitar que el intestino se acostumbre o se vuelva perezoso.
- Tener en cuenta un margen de tiempo, puede ser de 8-12 horas, a la hora de notar los efectos. Por ello, normalmente, se recomienda que la toma se realice antes de que nos vayamos a dormir.
¹ “Comprender el estreñimiento y la diarrea”, de Joan Monés.
² “Guía para prevenir y tratar el estreñimiento”, de Amparo Escudero y Miguel Bixquert.
³ “Comprender el estreñimiento y la diarrea”, de Joan Monés e información de la Fundación Española del Aparato Digestivo.
⁴ “Tratamiento farmacológico del estreñimiento”, de Cristina Carretero Ribón, especialista de la Fundación Española del Aparato Digestivo